En medio de informes de la posible retirada de Barcelona, la Super League ha presentado a la UEFA una propuesta final para una renovada Liga de Campeones después de varias rondas de negociaciones con el órgano rector del fútbol europeo, afirma que Mundo Deportivo.
Esta nueva competencia, denominada “Liga de Super Champions”, aún se llamaría la Liga de Campeones y está programado para entrar en vigencia en 2027, si se le da luz verde.
Negociaciones en secreto
UEFA, A22 (la compañía que representa a la Super League), y representantes de clubes como el FC Barcelona y el Real Madrid han mantenido conversaciones confidenciales en los últimos ocho meses en busca de un compromiso para evitar un proyecto de separación.
Después de eso, se ha entregado una propuesta de paz final a la UEFA, centrándose en dos aspectos clave: una plataforma de transmisión global gratuita y un formato de competencia diseñado para hacer que el torneo sea más espectacular mientras permanece cerca del sistema actual.
Las conversaciones siguen la presentación de una propuesta por A22 en diciembre de 2024, después de una decisión favorable del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (CJEU) con respecto al reconocimiento de una competencia alternativa.
Desde entonces, los clubes y la UEFA se han reunido en siete ocasiones, algunos en la sede de la UEFA, para tratar de resolver la disputa que comenzó en 2021.
Como dijo el presidente de Barcelona, Joan LaPorta, en una entrevista en julio, las negociaciones se han estructurado en torno a tres áreas clave: gobernanza, transmisión y formato de competencia.
Un formato más atractivo
El formato propuesto introduce un ajuste significativo. Los 36 equipos actualmente en la Liga de Campeones se dividirían en dos grupos antes de reunirse en las rondas de nocaut.
La calificación continuaría a través de ligas nacionales, pero una vez seleccionados, los 36 clubes se distribuirían en función de la clasificación de la UEFA.
Los 18 mejores equipos jugarían sus ocho partidos de fase grupal exclusivamente entre sí, mientras que los equipos clasificados de 19 a 36 también jugarían ocho partidos, determinados por el sorteo.
El objetivo es garantizar juegos más equilibrados entre los equipos más bajos, al tiempo que aumenta significativamente el nivel de partidos en el nivel superior.
Al final de la fase de la liga, los ocho mejores clubes del primer grupo avanzarían directamente a la ronda de 16. Dieciséis equipos adicionales de ambos grupos disputarían una ronda de play-off, con el club del noveno lugar en el Grupo 1 enfrentando el clasificador más bajo del Grupo 2.
La estructura general seguiría siendo similar al formato actual, pero con un mayor nivel de competencia desde el principio.
Una plataforma de transmisión gratuita
La competencia conservaría el nombre de la “Liga de Campeones”, pero se transmitiría en Unify, la plataforma propuesta por la Super League. El servicio contaría con dos opciones: una versión gratuita con publicidad geolocada y una versión premium pagada sin anuncios.
La iniciativa se ha recibido positivamente como una solución moderna destinada a mejorar el acceso de los fanáticos y generar mayores ingresos que el modelo actual.
Las relaciones entre la UEFA y la Super League han mejorado significativamente en comparación con la hostilidad de años anteriores. Las múltiples reuniones celebradas son evidencia de un cambio en el enfoque.
Si bien aún no se ha finalizado ningún acuerdo, la propuesta de la Super League representa un paso importante. La decisión ahora se encuentra con la sede de la UEFA en Nyon.
Si se le da luz verde, el nuevo formato se introduciría en 2027, coincidiendo con el próximo ciclo comercial de los derechos de transmisión de la Liga de Campeones.