El hijo de Romário vive con la guerra en Ucrania y reporta rutina con bombarderos | aficionados

Romarinho juega en un club de Ucrania Foto: Divulgación

La experiencia del jugador fue detallada en un episodio de la serie “Futebol na Guerra”, presentada por el periodista Cartolouco en su canal de YouTube.

El viaje de Romarinho a la zona de conflicto, según él, contó con la sorprendente aprobación y aliento de su propio padre. “Cuando surgió la oportunidad, a mi padre le entusiasmó la idea, se esforzó mucho en que yo viniera. La iniciativa fue más suya que mía”, declaró el delantero.

Sin embargo, tras presenciar la realidad local, la familia del jugador intentó persuadirlo para que regresara. “Aquí ocurren muchos bombardeos y se lo mostré a mi familia. Luego, cuando regresé de vacaciones, me pidieron que no volviera”, dijo.

A pesar de los llamamientos, Romarinho demuestra resiliencia. Cuando le quedan tres meses más de contrato con UCSA, el jugador no tiene intención de salir del país en este momento.

Romarinho
Romarinho dice que el principal impulsor de la participación del jugador en este desafío fue su padre Foto: Divulgación

Vivir con bombardeos y alarmas

El atacante afirma haber sido testigo de la intensidad de la guerra en momentos cotidianos, tanto en casa como durante los entrenamientos. Describe un episodio en el que se encontró con un dron cerca de su casa. “Estaba escuchando el sonido de explosiones cerca de mi casa. Me acerqué a la ventana para filmar. Cuando miré hacia arriba, vi un dron. Salí corriendo y nunca volví a la ventana”.

La peligrosa rutina se extiende al entrenamiento. “También escuchamos disparos durante los entrenamientos. Como hay alarmas todos los días, acabamos acostumbrándonos”, añade. La alerta de ataque incluso se disparó junto a su residencia durante la grabación del informe de Cartolouco.

A pesar del ambiente tenso, Romarinho mantiene su enfoque profesional y financiero. “A pesar de todo, vivo muy bien aquí y logro ahorrar algo de dinero antes de volver a casa”, concluyó.

El periodista Cartolouco destacó el impacto de la obra en la región. “Nunca esperé poner un pie en una guerra algún día. Estar en este programa da miedo. No se puede predecir nada de lo que va a suceder”, dijo.

El objetivo de la serie, según el periodista, es documentar los efectos directos de la guerra en el panorama deportivo y en la vida de los deportistas que optan por quedarse o aventurarse en un país en conflicto.