Everton Ribeiro contó detalles de cómo fue afrontar la noticia de que tenía cáncer
El Everton Ribeiro vivió un mes de incertidumbre y miedo entre el hallazgo y el Cirugía para extirpar el cáncer de tiroides, realizada el 6 de octubre.. El jugador de 36 años, ídolo del Flamengo y actualmente en Bahía, reveló cómo recibió la difícil noticia.
“Fue aterrador. Al principio ni siquiera dije esa palabra: cáncer. Para mí es muy fuerte. Sabemos que muchas personas sufren, terminan perdiendo la vida. Entonces, cuando recibí este diagnóstico, fue un shock. Fui a la habitación y terminé llorando solo. Luego llamé a mi esposa para hablar con ella”, dijo Everton Ribeiro en entrevista con Fantástico, en TV Globo.
Todo empezó con Pruebas de rutina realizadas en Bahía, que mostraron cambios hormonales.. Ante la sospecha, Everton Ribeiro se sometió a nuevas evaluaciones. Una ecografía y una punción de nódulos en el cuello confirmaron el diagnóstico.
Everton Ribeiro decidió jugar pese a estar sacudido
El jugador de 36 años recibió la noticia de que padecía un cáncer maligno en vísperas del partido decisivo contra Confiançapara el primer partido de la final de la Copa do Nordeste. Pensó en no viajar, pero decidió quedarse con el equipo.
“Me hicieron sentir cómodo sobre si quería viajar o no. No quería viajar, quería llorar. Pero hablé con Marília (su esposa), con los médicos y les dije que iba a viajar. De un día para otro no iba a cambiar nada”, dijo.
“Marília fue muy importante, supo ayudarme en los momentos más difíciles”.
Cuando el centrocampista vuelve a jugar
Durante casi un mes, el Everton mantuvo en secreto el diagnóstico y compartido con pocas personas, como el entrenador Rogério Ceni. Luego de una cirugía para extirparle la tiroides, decidió hacer público el caso, tomando por sorpresa a sus compañeros del Bahía.
El jugador no necesitará someterse a otro tipo de tratamiento oncológico. pero tu La vuelta a los entrenamientos aún no tiene previsión, así como la vuelta al juego.
“Cuando estamos 100% sanos nos olvidamos de detalles de la vida. Lo más importante es nuestra salud. Tengo mi fe, sé que todo lo que pasó es ver que Dios nos cuida. A veces estamos acostumbrados sin entender. Ahora toca disfrutar de nuestra familia. Seguiremos la vida en sus altibajos, pero siempre con mucha fe y valentía para afrontar lo que se nos presente”, agregó.