Este artículo es parte de nuestro Vida de carril rápido Serie, examinando el funcionamiento interno (práctico y lujoso) del circo itinerante de Fórmula Uno.
Certidumbres de la vida: muerte, impuestos y fórmula uno vendiendo algo.
Para los pocos privilegiados, $ 27,000 pueden pagar una cocina gourmet a solo metros de los autos F1 gruñendo. Una prima ligeramente más baja puede darle tiempo con el siete veces campeón mundial Lewis Hamilton después de que salió de su Ferrari.
Estos son los últimos paquetes ultra exclusivos disponibles bajo el actual propietario de los derechos comerciales de F1, Liberty Media.
El automovilismo y el comercio se han entrelazado mientras el primero haya existido. Cuando comenzó el Campeonato Mundial de la F1 en 1950, sus competidores estaban totalmente comprometidos con el principio “Ganar el domingo, vender el lunes”. Y durante años que se extienden a la era actual, esto se ha aplicado a los patrocinadores que adornan autos y pistas con sus logotipos.
Durante la rápida expansión al hipercomercialismo promulgado por el ex CEO de la F1, Bernie Ecclestone, esos patrocinadores tenían un lugar dedicado para pasar el rato en cada evento de F1 en todo el mundo: el Paddock Club.
Pero en la era actual, este lucrativo espacio está cambiando. Liberty Media ha descubierto que los fanáticos más ricos de F1 están dispuestos a pagar exponencialmente más por experiencias exclusivas. El resultado es que una oferta de hospitalidad corporativa una vez estandarizada ahora es un laboratorio para la experimentación ultra premium.
Paddock Club de F1 es el epítome de la visualización deportiva de lujo. Es donde se realizan ofertas sobre Champagne y Canapés.
En los últimos años, Liberty ha expandido el espacio, que generalmente se encuentra por encima de los principales garajes en pistas, y lo ha tratado cada vez más como un activo comercial de primer nivel, consciente de una audiencia preparada para pagar primas cada vez más altas para diferentes experiencias, impulsados por la expansión de F1 a las industrias deportivas y comerciales en América del Norte.
En 1984, Ecclestone y su asociado, Paddy McNally, concibieron el club Paddock para promover la reputación de F1 como un deporte exclusivo y de alto rendimiento. El primero acusó al segundo de establecer una zona especial para que los equipos hicieran sus negocios y entretengan a los clientes en cada carrera.
Pero después de unos años, el club Paddock tuvo un problema. Los invitados discernieron que sus experiencias fueron mejores en carreras específicas, y los números de asistencia fluctuaron en las estaciones. F1, siempre famoso por su innovación, encontró una solución.
La idea era estandarizar la oferta, creando una experiencia consistente y uniforme en todas las carreras de F1, independientemente de la ubicación. Durante años, esta política se llevó a cabo.
“Ya sea que esté llevando a los invitados a Silverstone, Mónaco o Suzuka, la idea era que esencialmente tenían la misma plantilla en términos de hospitalidad corporativa”, dijo Mark Gallagher, ex jefe de marketing de Jordan, que en estos días se compara como Aston Martin en F1, dijo. El atlético. Gallagher también fundó Performance Insights, el proveedor de oradores públicos de F1.
“Eso continúa hasta nuestros días”, agregó Gallagher. “Pero la variabilidad ha disminuido porque F1 hizo mucho más esfuerzo para asegurarse de que fuera una oferta estandarizada”.
El enfoque valió la pena, y la hospitalidad corporativa de F1 obtuvo el reconocimiento de los principales patrocinadores a medida que se acercaba el nuevo milenio.
Pero el éxito de la estandarización del club Paddock pronto se convirtió en “una espada de doble filo”, como lo expresó Gallagher, porque “comenzó a sentirse bastante estándar. Y otros deportes lo estaban emulando”.
En la mayoría de las carreras de F1, el Paddock Club se encuentra en la cima de los puestos de garaje. (David Buono/Icon Sportswire a través de Getty Images)
“En la década de 2000, todos los demás seguían”, dijo Gallagher, mencionando Rugby Union, Golf y Tennis como ejemplos de deportes que ofrecen oportunidades de alta gama similares. Además de más acceso VIP, cada uno de los principales eventos de estos deportes introdujo áreas corporativas exclusivas, experiencias gastronómicas y comenzó el acceso a marketing centrado en el prestigio de clase mundial.
“De repente, creo que un poco del brillo salió de la Fórmula Uno, no porque empeorara, sino porque ya no era la cabeza ni los hombros mejor de lo que cualquier otra persona tenía”, dijo Gallagher.
A fines de la década de 1990 y principios de la década de 2000, F1 disfrutó de un auge financiero impulsado por el patrocinio del tabaco y el creciente interés mundial, aunque la escala comercial del deporte se mantuvo mucho más pequeña que la industria multimillonaria actual.
Dos desarrollos detuvieron al partido: la legislación de los gobiernos europeos contra el anuncio del tabaco a principios de la década de 2000 y la crisis financiera mundial de 2008, lo que llevó a varios fabricantes a salir de F1. El control de costos se buscó en todas partes en F1 para fines de la década.
Gallagher dijo que los elementos menos visibles de la esfera comercial de F1 también estaban luchando.
Para 2010, Gallagher se sorprendió por lo estático que se había vuelto el club Paddock. Por $ 6,000, los invitados todavía obtuvieron la misma experiencia que recordaba de años antes: mesas con capacidad para ocho a 10 personas, un bar, comida decente y un balcón con vista a la pista. La oferta no había evolucionado a pesar del precio premium.
“La estandarización se había estancado hasta cierto punto”, dijo Gallagher.
En 2017, Liberty completó su adquisición de F1. Ecclestone fue eliminado como jefe del campeonato, y sus sucesores se tambaleados para ver cómo era en general el marketing de F1 subdesarrollado.
Ecclestone veía el marketing como responsabilidad de los equipos: era su trabajo atraer patrocinadores, según Gallagher. Esto significaba que F1 en sí carecía de una operación comercial dedicada y, de manera crucial, la experiencia externa necesaria para expandirse más allá de sus límites existentes.
“No es que Bernie estuviera haciendo algo malo”, dijo Gallagher. “Había hecho un trabajo increíble y lo había llevado lo más lejos que pudo, pero necesitaba una nueva experiencia: una infusión de talento, que entendió cómo crecer creativamente. Y eso es lo que sucedió bajo la libertad”.
La transformación principal en Liberty’s Watch ha sido cómo F1 se abrió en la era de los medios digitales y expandió con éxito su audiencia a través de iniciativas como las docuserías de Netflix, “Drive to Survive”.
El modelo de negocio de F1 de Ecclestone se centró en los derechos de televisión y las tarifas de alojamiento de carreras, con una hospitalidad corporativa desempeñando un papel secundario, observó Gallagher. Liberty Media, por el contrario, analiza cada flujo de ingresos potencial para las oportunidades de crecimiento.
En agosto, Liberty Media informó que los ingresos de F1 aumentaron durante el segundo trimestre de 2025, impulsado en parte por el éxito global de “F1: The Movie”, que ha recaudado más de $ 600 millones en todo el mundo.
Con Liberty buscando obtener más ingresos del Paddock Club, ha ampliado el acceso al área. En 2025, un boleto de Paddock Club para el Gran Premio de la Ciudad de México en octubre está disponible por $ 9,400 por persona. Pero en muchas carreras este año, hay nuevos elementos notables que son aún más caros.
Estos incluyen los 10 eventos que organizan “Gordon Ramsay en F1 Garage”, una extensión de Paddock Club bajo la división de “Experiencias de Fórmula 1” de F1. Esto está disponible por $ 27,000 por persona (como se encuentra actualmente a la venta para las carreras mexicanas y Qatar).
Este acuerdo con Celebrity Chef y F1 Fan Ramsay incluye una selección de fines de altura fina para los invitados. Se basa en un acuerdo similar que Ramsay tuvo para la carrera 2024 Las Vegas. Además, se basa en una hospitalidad que ofrece F1 introducida por primera vez en 2022, lo que implica convertir un garaje en pit en ciertas carreras en una suite de hospitalidad que se abre directamente al lane. Es la versión de F1 de las suites del lado del campo en el Sofi Stadium para los Juegos de Chargers y Rams de Los Ángeles, a modo de comparación. F1 no respondió a El atléticoSolicitud de comentarios sobre este acuerdo con Ramsay.

La experiencia de Gordon Ramsay Kitchen se ha expandido a múltiples carreras en 2025 (Alessio Morgese / Stefano Facchin / Nurphoto a través de Getty Images)
También es nuevo en 2025 es la “Casa 44” del club Paddock Esta suite ha sido creada para solo seis carreras. Es un salón diseñado con información de diseño de Hamilton, que llega para hablar con los invitados durante el fin de semana de la carrera. Ofrece ventajas adicionales de acceso de pista de primer plano adicional al garaje Ramsay.
La entrada a la casa 44 es de $ 15,000 por persona en la carrera de la Ciudad de México. Estas experiencias premium están diseñadas para los fanáticos más ricos de la F1 y los clientes corporativos más grandes, explicó Gallagher. Representan un nivel elevado por encima del club de paddock tradicional para aquellos dispuestos a gastar significativamente más.
“El precio es alto. Pero la realidad es, y no puedo creer que voy a decir estas palabras, pero en realidad es bastante bueno”, dijo Gallagher. “Miré el paquete y pensé: ‘Wow’. Quiero decir, casi tenías que ser un patrocinador de la F1 para obtener algunos de esos beneficios antes.
Según un nuevo informe de la empresa de medición de marketing deportivo Relo Metrics, más de 400 marcas tomaron una porción de $ 665 millones de valor de medios F1 en las primeras 11 carreras de la temporada 2025. Esto se calcula utilizando la tecnología AI que registra cuando los logotipos de patrocinador se encuentran en transmisiones de F1 y canales de redes sociales.
F1 ahora atrae a empresas que buscan construir el reconocimiento del consumidor, con los deportes que sirven como su camino hacia la conciencia de marca más amplia, según Jay Prasad, CEO de RELO METRICS.
“La hospitalidad es cómo obtienen sus reuniones y venden sus productos”, dijo Prasad El atlético. “Y luego obtienen el beneficio de tener un halo de marca de todo lo que surge.
“F1 está creciendo en su sofisticación y cómo funciona con marcas y vendedores. Y ahora es parte de la cultura global”.
Las asociaciones de Ramsay y Hamilton reflejan una tendencia más amplia de colaboraciones de marca premium en los principales lugares deportivos, señaló Prasad. “¿Porque sabes cómo atraes a los jóvenes hoy? Tienes que atraerlos a algo que no solo se sientan en un asiento durante tres horas”, dijo Prasad.
La experiencia adicional es la clave del éxito en este aspecto del negocio deportivo, y la idea es que incluso los fanáticos más jóvenes que no pueden pagar ese acceso pueden ser atraídos por el contenido premium de F1 que encuentran en línea.
La naturaleza nómada de F1 también significa que está ubicado exclusivamente en el deporte mundial experimentar con sus ofertas de hospitalidad corporativa. Sus eventos globales y su largo calendario significan que puede modificarlos a los mercados individuales.
“Nuestra visión es ofrecer hospitalidad f1 premium a través de un viaje único no solo en la pista, sino también en la mesa, con estándares de excelencia que reflejan la pasión y el alma de nuestro deporte”, dijo el CEO de F1, Stefano Domenicali, cuando se anunció el acuerdo de Ramsay.
La hospitalidad corporativa deportiva ha transformado “fuera de todo reconocimiento”, según Gallagher, dando a F1 significativamente más espacio para experimentar con nuevas ofertas.
“Bajo la libertad, existe una creatividad inherente y una preparación para correr riesgos. Y digo, asumir riesgos, en el sentido de probar cosas nuevas y probarla. Claramente, han hecho su tarea, y debe haber demanda porque de lo contrario, no lo harían”.
La serie Fast Lane Living es parte de una asociación con Citi Cards.
El atletismo mantiene la independencia editorial completa. Los socios no tienen control o aportes en el proceso de informes o edición y no revisan historias antes de la publicación.
(Foto superior: Alessio de Marco/Livemedia)