Camiseta de Brasil. Foto Alamy
La adopción del Fair Play Financiero por parte de la CBF debería provocar un cambio inmediato en la élite del fútbol brasileño. Aunque la versión final del reglamento recién se presentará este mes, las reglas básicas ya permiten una proyección del impacto en las finanzas de los clubes. Y es que, según el periodista y especialista en gestión deportiva Rodrigo Capelo, trece de los veinte clubes de la Serie A 2024 no serían homologados en el sistema. Esto incluye gigantes como Corinthians, Botafogo y Vasco.
Sólo siete clubes serían regularizados
Capelo publicó el análisis en su columna en el diario O Estado de S. Paulo. La encuesta se basa en los estados financieros más recientes y simula cómo se habrían desempeñado los equipos si el Fair Play hubiera estado vigente el año pasado.
“— “De la primera división 2024, de los 20 clubes, sólo siete pasarían por el sistema Fair Play Financiero que instaló la CBF. Fue un cálculo que hice yo solo”, afirmó el periodista.
Entre los aprobados se encuentran Flamengo, Palmeiras, Athletico-PR, Atlético-GO, Juventude, Criciúma y Cuiabá. Según Capelo, estos clubes han logrado mantener las deudas bajo control, los pagos a tiempo y los gastos compatibles con los ingresos.
Corinthians, Botafogo y Vasco aparecen entre los rechazados
La situación es muy diferente entre los otros trece clubes, que, según la proyección, fracasarían por diversos motivos. Algunos tienen déficits recurrentes; otros viven con deudas elevadas, nóminas insostenibles o dependencia de ingresos extraordinarios.
Entre los rechazados se encuentran Corinthians, Botafogo y Vasco, tres de los mayores hinchas del país. Llama la atención el caso del Botafogo: aunque sería campeón de Brasil en 2024, el club no cumpliría con los requisitos de equilibrio financiero que impone el modelo.
Además de ellos, también quedarían excluidos del criterio São Paulo, Internacional, Fortaleza y Bahía, clubes que compitieron en la Libertadores de 2025, pero que enfrentan importantes desafíos financieros.
La diferencia financiera se considera “profunda”
Para Capelo, la distancia entre clubes aprobados y desaprobados no es pequeña. Esto debería requerir un complejo proceso de adaptación para la mayor parte de la Serie A.
El periodista evalúa que el Fair Play financiero obligará a la mayoría de los equipos a revisar inmediatamente el gasto en fútbol, renegociar deudas y adoptar modelos de gobernanza más estrictos.
El Fair Play Financiero entra en vigor en 2026
El nuevo sistema comenzará oficialmente en enero de 2026, después de meses de reuniones entre la CBF, los clubes y los expertos. La propuesta brasileña apunta a objetivos similares a los reglamentos adoptados en la UEFA, tales como:
- Equilibrio entre ingresos y gastos;
- Prohibición de déficits acumulados;
- Requisito de pagos puntuales;
- Limitación de gastos proporcional a los ingresos;
- Sanciones deportivas y administrativas a los clubes incumplidores.
La entidad cree que el Fair Play será fundamental para reducir las crisis recurrentes, los retrasos salariales, la dependencia de inversores y los colapsos financieros que han marcado los últimos capítulos del fútbol nacional.






