Foto: Marlon Falcão/ Divulgación Candidatura Rio-Niterói 2031
La candidatura formada por Río de Janeiro y Niterói acabó siendo superada por Assunção este viernes (10/10). Como resultado, la capital de Paraguay fue elegida como sede de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2031. La votación se realizó este viernes, en Santiago de Chile y reunió a los comités olímpicos de las Américas.
Primera vez de Paraguay como anfitrión
Esta será la primera vez que Paraguay será sede del Pan. Brasil ya ha sido sede de los Juegos dos veces. Primero en 1963 y luego en 2007, en Río de Janeiro. Asunción será sede de la 21ª edición del evento, que comenzó en 1951, en Buenos Aires, Argentina.
En total, en la elección participaron 41 comités olímpicos de América, con 53 votos posibles. Las ciudades que ya fueron sede del Pan tenían doble derecho de voto. Entre estos países se encontraban Estados Unidos, Canadá, México, Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Colombia, Venezuela, Perú, Chile, Brasil y Argentina.
Asunción ya había intentado albergar el Pan Pan de 2027, pero perdió ante Lima, en Perú, por el mismo marcador: 28 a 24. Por problemas de vuelo, Dominica no llegó a tiempo a la votación, lo que redujo el número total de sufragios a 52.
Presentación de la candidatura brasileña
Antes de la votación, Brasil hizo una presentación destacando la estructura deportiva de Río y Niterói. El video presentaba un mensaje del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Lula pidió el apoyo de PanAm Sports y reforzó el potencial de las ciudades brasileñas.
“Estas dos ciudades tienen todas las condiciones para realizar los Juegos Panamericanos más extraordinarios de la historia. Firmo esta carta con mucho orgullo”, declaró el presidente.
El discurso reforzó el apoyo del Gobierno Federal a la candidatura, considerada esencial por la delegación brasileña.
Estrellas del deporte en el séquito
La delegación brasileña incluyó nombres importantes del deporte, como la gimnasta Rebeca Andrade y el nadador Thiago Pereira. Además de ellos, estuvieron los directores del Comité Olímpico Brasileño y los alcaldes Eduardo Paes y Rodrigo Neves.
El proyecto Río-Niterói
La candidatura brasileña se comprometió a reutilizar las estructuras de los Juegos Panamericanos de 2007 y de los Juegos Olímpicos de 2016. Río de Janeiro albergaría 39 deportes.
El Parque Olímpico sería el principal centro de competición y albergaría competiciones de gimnasia, judo y baloncesto. En la Zona Sur, Copacabana albergaría las pruebas de aguas abiertas, mientras que Aterro do Flamengo albergaría la marcha.
El remo y el pentatlón moderno se disputarían en Lagoa y Urca, respectivamente. El Estadio Nilton Santos sería la sede del atletismo.
El complejo Deodoro albergaría actividades de equitación, ciclismo BMX, tiro, piragüismo en slalom y béisbol.
La participación de Niterói
Niterói tendría 20 deportes. El voleibol de playa se disputaría en las arenas de Icaraí, en una arena temporal para 8 mil personas. Las playas de Itacoatiara y São Francisco acogerían los eventos de surf y vela. El proyecto también preveía mejoras de movilidad entre las dos ciudades.
Entre las propuestas estaban la construcción de la Línea 3 del metro y la conversión de BRT en VLT en la zona oeste de Río. En Niterói, el sistema VLT conectaría el centro con el barrio de Barreto. La candidatura también incluyó el saneamiento completo de la Bahía de Guanabara y la construcción de la Villa Panamericana en Porto Maravilha.
El proyecto de la Asunción
Asunción intentó ser sede del PanAm 2027 tras la exclusión de Barranquilla, Colombia, por incumplimiento de compromisos con PanAm Sports. Sin embargo, terminó derrotado por Lima, en Perú.
Luego, el Comité mejoró el proyecto de la propuesta anterior e incluyó construcciones como un estadio de atletismo y una arena para 10.000 personas dentro del parque olímpico de la capital. La ciudad también fue sede del Pan Júnior, en 2025.