Atlético-MG deja Libra y critica a Flamengo: “Simplemente provocó caos”

CEO del Atlético-MG Bruno Muzzi. Foto Alamy.

El clima entre clubes brasileños cobró nuevos capítulos tras la salida oficial del Atlético-MG de Libra. El director general del club, Bruno Muzzi, explicó que la decisión ya había sido estudiada, pero la reciente acción judicial del Flamengo fue el detonante de la ruptura. Según el directivo, el club de Minas Gerais no está de acuerdo con el comportamiento de Rubro-Negro, al que calificó de “individualista” y perjudicial para el grupo.

En entrevista con Rádio Itatiaia, Muzzi afirmó que la directiva de Galo estaba evaluando la medida desde hacía semanas, pero el proceso judicial iniciado por Flamengo aceleró la decisión. “Esta es una decisión que se viene pensando desde hace tiempo. El Atlético-MG no está de acuerdo con esta visión individualista que viene teniendo, principalmente, el Flamengo”, afirmó el directivo.

La acción generó malestar.

El directivo explicó que la acción del Flamengo, que cuestiona la división de los ingresos de los derechos de transmisión de Libra, generó malestar entre los clubes. La solicitud judicial de Rubro-Negro bloqueó parte de las cantidades transferidas por el Grupo Globo, afectando directamente el flujo de caja de varios equipos, incluido el propio Atlético.

Muzzi reforzó que el club siempre ha mantenido una buena relación con los demás socios, pero destacó al Flamengo como una excepción. “El Atlético siempre ha sido muy bien recibido por todos los clubes de Libra. La relación es sana, excepto con el Flamengo, que sólo ha causado turbulencias. Estoy seguro de que los demás entenderán nuestra postura y quizás también se replanteen la suya”, afirmó.

Insatisfacción y regreso a la Liga Forte União

La ruptura con Libra supone un regreso del Atlético-MG a sus orígenes. En 2022, el club fue uno de los fundadores de la Liga Forte União (LFU), un grupo que defiende un modelo más equilibrado de distribución de ingresos y gobernanza entre los clubes brasileños. Al año siguiente, Rooster migró a Libra, atraído por la promesa de estabilidad financiera y una mayor apreciación comercial.

Ahora, dos años después, el equipo de Minas Gerais decide volver sobre sus pasos y regresar a la LFU. Muzzi explicó que la decisión refleja una búsqueda de equilibrio y cooperación entre los clubes. “En ese momento pensamos que Libra era el movimiento más adecuado. Había seguridad en las negociaciones. Pero la LFU también hizo un buen trabajo y los últimos acontecimientos nos llevaron a revisar nuestra posición”, comentó el ejecutivo.

El Atlético informó que Sports Media Entertainment será el responsable de adquirir parte de los derechos económicos del club relacionados con el Campeonato Brasileño. No fueron revelados el porcentaje y valores de la negociación.

Pese al cambio, el club de Minas Gerais garantizó que cumplirá con todos los contratos vigentes con Libra hasta finales de 2029. En el comunicado oficial, el Atlético destacó que el regreso a la LFU tiene como objetivo fortalecer el diálogo y buscar la creación de una liga unificada.

“El Atlético dará este paso para sumar, dar ejemplo y contribuir a una liga unificada que promueva el equilibrio competitivo, el crecimiento de los clubes y la sostenibilidad financiera”, dice el extracto de la nota.

El club también destacó que las decisiones tomadas de forma aislada perjudican el desarrollo del fútbol nacional. “Las actitudes individualistas comprometen el diálogo y debilitan el objetivo común. El fútbol sólo evoluciona con la cooperación”, concluye el comunicado.

Contexto del conflicto con Flamengo

Hace un mes, Flamengo acudió a los tribunales de Río de Janeiro pidiendo que se bloqueara parte de las transferencias de Libra. El Club de Río cuestiona el modelo de división de los derechos de retransmisión y quiere una nueva definición del reparto de valores.

La acción enfureció a los demás integrantes del grupo, quienes esperaban que se les transfiriera el monto para mantener sus planes financieros. El episodio aumentó las fricciones entre Flamengo y otros clubes y fue visto como una señal de ruptura política dentro de Libra.

Bruno Muzzi no escatimó críticas sobre el comportamiento de Rubro-Negro. Para él, el fútbol brasileño necesita consensos, no acciones aisladas. “El Flamengo es un gigante, pero necesita entender que la fuerza del fútbol está en la unión. Cuando uno piensa sólo en sí mismo, todos pierden”, afirmó el directivo.

Un nuevo escenario para las ligas de fútbol brasileñas

Con la decisión del Atlético, el debate sobre la formación de una liga unificada cobra nuevo impulso. La LFU reúne actualmente a 33 clubes, 11 de los cuales son de la Serie A, y ha buscado construir un modelo de gestión basado en la transparencia y la gobernanza profesional.

Galo cree que este camino es el más sólido para el futuro del fútbol nacional. La dirección apuesta por un modelo de cooperación similar a los estándares de las ligas europeas, con mayor equilibrio financiero y autonomía entre los participantes.

Flamengo, hasta el momento, no ha respondido a las declaraciones de Bruno Muzzi. El club sigue activo en Libra y mantiene la defensa de un modelo de distribución de ingresos proporcional a la audiencia y la relevancia del mercado.