El equipo nacional brasileño dirigido por Ramon Menezes es uno de los aspectos más destacados de la Copa Mundial Sub-20, que comienza este sábado (27) en Chile.
Esta será otra oportunidad para terminar la sequía del título en la categoría, ya que el último trofeo fue en 2011 con Oscar, Philippe Coutinho, Casemiro, Dudu y Henrique Almeida, el máximo anotador y ganador de Golden Ball de esa edición.
La última final brasileña fue en 2015, cuando vieron a Serbia salir en la cima. Andreas Pereira y Gabriel Jesús fueron destacados.
Vea un resumen de la 24ª edición de la competencia a continuación.
Incluidos los grupos, cómo Brasil calificó, el equipo y todos los campeones.
💎 Ver cinco estrellas que ‘nacieron’ en las Copas del Mundo U-20
Grupos 👇🏽
A: Chile, Nueva Zelanda, Japón y Egipto
B: Corea del Sur, Ucrania, Paraguay y Panamá
do: Brasil, México, Marruecos y España
D: Italia, Australia, Cuba y Argentina
mi: Estados Unidos, Nueva Caledonia, Francia y Sudáfrica
F: Colombia, Arabia Saudita, Noruega y Nigeria
Vea la fecha de todos los partidos aquí.
Cazé TV y la plataforma de transmisión FIFA+ transmitirán los partidos.
📅 ¿Cuándo juega Brasil?
9:00 pm – Brasil 🆚 México – Estadio Nacional de Santiago
9:00 PM – Brasil 🆚 Marruecos – Estadio Nacional de Santiago
6:00 pm – España 🆚 Brasil – Estadio Nacional de Santiago
Regulaciones 📝
Los equipos se juegan una vez dentro de sus respectivos grupos.
Los dos primeros de cada grupo califican para la ronda de 16, con un total de 12 equipos.
Los lugares restantes van a los cuatro mejores equipos de tercer lugar.
Los criterios de desempate son: 1) diferencia de goles; 2) goles marcados; 3) cara a cara; 4) menos cartas amarillas y rojas; y 5) dibujar.
Ronda de 16, cuartos de final, semifinales y final son partidos individuales con tiempo extra y, si es necesario, tiroteos de penalización.
Solo hay un debutante 🇳🇨
El único equipo entre los 24 participantes que nunca ha jugado en una Copa Mundial Sub-20 es Nueva Caledonia.
Se clasificaron después de terminar subcampeones en el Campeonato Oceanía U-19 a Nueva Zelanda.
El titular récord de apariciones en el torneo es precisamente el equipo nacional brasileño: 20.
Solo se perdieron en 1979, 2013, 2017 y 2019.
Los siguientes son Argentina y Estados Unidos con 18 cada uno.
Brasil sufrió vergüenza antes de calificar
El campeonato sudamericano para la categoría se celebró a principios de este año.
Y el equipo nacional brasileño tuvo un rendimiento inferior antes de calificar con un título.
Sufrieron una rotunda derrota por 6-0 ante Argentina justo en la primera ronda de la fase de grupos.
Y solo llegó al final hexagonal gracias al empate 0-0 de Ecuador contra Argentina en la última ronda.
Brasil terminó tercero con seis puntos. Dos más que Ecuador, que tuvieron una mejor diferencia de goles.
La historia sería diferente en el “momento de la verdad”.
La penúltima ronda de lo hexagonal presentaba un decisivo Brasil contra Argentina.
Los argentinos tomaron la delantera con Echeverri, pero un gol de Rayan, de Vasco, aseguró un valioso empate 1-1.
El equipo nacional brasileño llegó a la ronda final dependiendo solo de sí mismos, venció a Chile y celebró.
Mientras tanto, Argentina, que necesitaba una gran victoria y un poco de suerte, fue derrotado por Paraguay.
‘Curse’ continúa 😨
Uruguay de Luciano Rodríguez, ex jugador de Bahía, ganó la edición 2023 al vencer a Italia en la final.
Pero no están entre los aspectos más destacados de esta edición, ya que ganaron solo un punto en el hexagonal final del campeonato sudamericano.
Solo los cuatro primeros calificaron. Y Uruguay terminó quinto.
La Celeste extendió la “maldición” que comenzó en 2009, cuando los campeones de Argentina se perdieron después de ganar el trofeo en 2007 con Agüero y Di María.
Ghana (2011), Brasil (2013), Francia (2015), Serbia (2017), Inglaterra (2019) y Ucrania (2023) tampoco pudieron defender sus respectivos títulos.
El escuadrón 🇧🇷
El único cambio en la lista original publicada por el CBF fue la partida de Felipe Longo, de Corintios.
Se convirtió en el sustituto inmediato de Hugo Souza y, por lo tanto, fue retirado del equipo. Pedro Cobra, de Galo, tuvo una oportunidad.
Algunos jugadores ya habían sido descartados por sus clubes. Tal es el caso con Rayan, un titular regular para Vasco.
Porteros: Pedro Cobra (AtléTico-MG), Lucas Furtado (Vitória de Guimarães-Por) y Otávio (Cruzeiro)
Defensores: Gilberto (Palmeiras), Igor Serrote (Al-Jazira-Useae), LeArDrinho (Vasco), Léo Dérik (Athletico), Bruno Alves (Cruzeiro), Iago (Flamengo) y João Souza (Flamengo)
Centrocampistas: Coutinho (Palmeiras), João Cruz (Athletico), Murilo (Cruzeiro), Rayan Lucas (Sporting-Por) y Rhuan Gabriel (Cruzeiro)
Hacia adelante: Deivid Washington (Chelsea), Erick Belé (Palmeiras), Gustavo Prado (Internacional), Luighi (Palmeiras), Pedrinho (Zenit) y Wesley (Al-Nassr)
Todos los campeones 🏆
Con cinco trofeos, Brasil está tratando de igualar el récord de Argentina, quien lidera con seis.
Ya se han enfrentado en dos finales: la victoria brasileña en 1983 con un gol de Geovani, un producto juvenil de Vasco y la venganza de Argentina en 1995.
Brasil tiene un total de cuatro finalistas: 1991 (Portugal), 1995 (Argentina), 2009 (Ghana) y 2015 (Serbia). Es el país con la mayor cantidad de finales de la historia.
Argentina solo no pudo ganar el título cuando llegaron a la final en 1983.
Mira quién ganó cada edición a continuación:
La edición 2021 no se llevó a cabo debido a la pandemia Covid-19.
Este artículo fue traducido al inglés por inteligencia artificial. Puede leer la versión original en 🇧🇷 aquí.
📸 Rodrigo Aranga – AFP o licenciantes