Fluminense espera ganar R$ 300 millones con Laranjeiras; entender | aficionados

Fluminense dio un paso importante este martes. El Ayuntamiento de Río de Janeiro presentó el proyecto de ley que crea la Operación Urbanística del Consorcio Estadio Manoel Schwartz. La firma del presidente de la Cámara, Carlo Caiado, oficializó el inicio del proceso. La propuesta permite la venta de hasta 103 mil metros cuadrados de potencial de construcción. El club espera recaudar entre R$ 200 millones y R$ 300 millones.

Laranjeiras quedará completamente revitalizada

El estadio de Laranjeiras está catalogado y infrautilizado. Ahora, tendrá un rediseño total. La capacidad debería llegar a unos 7.000 aficionados. Las gradas serán renovadas. Una nueva tribuna cubierta debería albergar a unas 700 personas. Además, el estadio contará con césped sintético, moderno drenaje, un sistema de riego actualizado y nueva iluminación. El complejo contará con nuevas cabinas de prensa, patios de comidas, baños y rutas de emergencia.

Los importes recaudados se utilizarán exclusivamente en las obras definidas por la ley. El dinero no permitirá saldar deudas, pagar salarios ni financiar un posible SAF. Por lo tanto, todos los recursos se restringirán a mejoras estructurales en Laranjeiras y CT Carlos Castilho.

La casa club también será objeto de reformas. El proyecto incluye un nuevo auditorio, estacionamiento para 145 espacios, canchas reconstruidas, áreas técnicas renovadas, un parque acuático actualizado y tiendas temáticas. El teatro será restaurado. Se ampliarán los espacios habitables. El entorno contará con aceras revitalizadas, arbolado, alumbrado público y formas de accesibilidad más eficientes.

CT Carlos Castilho será ampliado

El proyecto también cubre el centro de formación. El plan prevé una ampliación administrativa, la finalización de la zona del hotel, nuevos jardines y renovaciones generales. Con la venta del potencial de construcción, el club podrá adquirir terrenos vecinos. Esto permitirá a Xerém integrarse mejor al equipo profesional del CTCC, acercando al plantel juvenil y principal.

El club también quiere ampliar su presencia social en Cidade de Deus, donde se encuentra el CT Carlos Castilho. La dirección prevé abrir un colegio Fluminense en la comunidad. Además, el club deberá adoptar un campo local. La idea incluye renovar el espacio, entregar equipamiento deportivo y la presencia de docentes.

Club detalla historia y exige justicia

El presidente Mário Bittencourt destacó el carácter histórico del estadio. Según él, el Fluminense fue pionero en la construcción de un espacio para grandes audiencias cuando el fútbol carioca todavía se jugaba en campos cercados por vallas. También recordó que parte del estadio fue removido en los años 60 para abrir la Avenida Pinheiro Machado y el túnel que conecta la Zona Sur con la Zona Norte. El directivo afirmó que la ciudad le da ahora al club la oportunidad de revitalizar su casa.

Para acceder al dinero, Fluminense deberá crear una Sociedad de Propósito Específico. Esta entidad gestionará la venta del potencial de construcción. La liberación de valores se realizará de acuerdo al avance de las obras. Un Consejo Asesor supervisará todo el proceso. El grupo contará con representantes del Ayuntamiento, la Cámara, el club, la SPE y vecinos de la región. La operación tendrá una vigencia de 120 meses después de su publicación.

Cámara ve proyecto como avance para la ciudad y el deporte

Carlo Caiado afirmó que la propuesta es importante para Río. Considera que Laranjeiras y el CT Carlos Castilho necesitan una estructura moderna y segura. Para él, el modelo operativo urbano fortalece el deporte, aumenta las inversiones y mejora la ciudad en su conjunto.

El proyecto comenzará a tramitarse en la Cámara. Pasará por comisiones temáticas antes de votar en el pleno. La expectativa es que el club pueda comenzar a comercializar el potencial de construcción entre fines de 2026 y principios de 2027. El orden de prioridades de la Cámara incluye São Januário, el Autódromo de Guaratiba y el Parque Imagine. Luego de estos procesos, será el turno de Laranjeiras.