Jules Bianchi y el accidente fatal que cambió la Fórmula 1 | Admiradores

El accidente fatal de Jules Bianchi en 2014 (Foto: Reproducción | YouTube)

En el día 5 de octubre de 2014el mundo de Fórmula 1 Fue testigo de uno de los momentos más trágicos de su historia. El piloto francés Jules Bianchi sufrió un accidente grave durante el Gran Premio de JapónEn Suzuka, luego colise con un tractor en la pista que elimina el automóvil de otro competidor. El impacto violento golpeó directamente su cabeza, dejando así al joven en coma durante ocho meses.

Las lesiones causadas por el accidente resultaron ser fatales. Bianchi falleció al año siguiente en julio de 2015. Su muerte abrió la urgente necesidad de reforzar la seguridad de los pilotos. En respuesta, el Fórmula 1 implementado, en 2018, el halo: Un gran dispositivo de titanio resistente al impacto, creado para proteger la cabeza de los competidores.

En este material especial, recordamos la prometedora carrera de Jules Bianchi y los detalles del accidente que marcó la última mortalidad en la categoría principal de carreras mundiales de automovilismo hasta ahora.

RB20 Halo, Red Bull Car en 2024RB20 Halo, Red Bull Car en 2024
RB20 Halo, Red Bull Car en 2024 (Foto: Reproducción | Oracle Red Bull)

El talento temprano de Jules Bianchi

Nacido en Niza, Francia, Bianchi nació el 3 de agosto de 1989 y comenzó a correr cuando era niño, como muchos otros conductores en Kart. Rápidamente se destacó en las competiciones de la base europea, ganando títulos importantes.

Su trayectoria en monoposts comenzó en 2007, disputando la fórmula Renault 2.0 Eurocup, donde se convirtió en campeón nacional. En 2008, el equipo se unió Gran Premio de arte en Fórmula 3Ganar el GP de Zolder y el año siguiente ganó el tercer lugar en la serie Euro 3.

Su talento llamó la atención de Ferrarique lo integró con Ferrari Driver Academy en 2009. Bajo la gerencia de Nicolas Todttambién emprendedor de Felipe Massa y Charles LeclercBianchi comenzó a realizar pruebas con el equipo italiano e incluso presentó autos desde Fuerza de la India.

Jules BianchiJules Bianchi
Jules Bianchi (Foto: X | @F1)

La llegada a la Fórmula 1

A pesar del reconocimiento, Bianchi todavía era considerado inexperto para tomar un lugar en Ferrari. Por lo tanto, se prestó a Marussia Y debutó oficialmente en la Fórmula 1 en 2013 a la edad de 23 años.

En la temporada de debut, participó en 19 carreras e, incluso sin anotar, mostró un mayor rendimiento que su compañero Max Chilton. El campeonato terminó en 19, mientras que Chilton fue el último lugar entre los pilotos regulares.

Con la expectativa de un futuro prometedor, el francés permaneció en Marussia en 2014. El equipo continuó sin competitividad, pero Bianchi protagonizó una hazaña histórica en Mónaco.

El brillo inolvidable de Jules Bianchi en Mónaco

Durante el GP de Mónaco de 2014, Bianchi brilló cuando ganó sus primeros y únicos puntos en la Fórmula 1. Con un viaje audaz, superó las limitaciones del automóvil e hizo una carrera memorable. Uno de los momentos más llamativos fue adelantarse Kobayashi En la curva la rascasis.

Incluso penalizado con cinco segundos por un error al principio, pudo abrir la ventaja suficiente para mantenerse por delante Romain Grosjean Y terminó la prueba en noveno, anotando dos puntos. Fue la primera y única vez que Marussia anotó en su historia.

El accidente que movió el automovilismo

La temporada continuó sin los destacados importantes hasta el fatídico médico de cabecera de Japón, en medio del enfoque del tifón Phanfone. Con fuertes vientos y fuertes lluvias, la carrera comenzó bajo un auto de seguridad. Incluso con condiciones precarias, la carrera continuó.

En el camino 42, Adrio sutil El control perdido de su Chapoteo En la curva Dunlop y golpea la luz. Se activó un tractor para quitar el automóvil, pero Bianchi perdió el control en el mismo tramo y chocó con el vehículo de extracción.

La atención médica tardó tres minutos en comenzar y la bandera roja solo se activó nueve minutos después. La transmisión oficial no mostró las imágenes del accidente, pero los registros aficionados mostraron la gravedad del accidente.

Jules fue llevado al Hospital de Ambulancia ya que el helicóptero no podía volar. La FIA concluyó que no había disminuido lo suficientemente lento en el área de las banderas amarillas, lo que generó la revuelta de su familia, que demandó a la entidad.

Atención: ¡imágenes fuertes!

El mundo se despide de un talento interrumpido

En un coma desde el accidente, Bianchi pasó meses en Japón antes de ser transferido a Francia. En 17 de julio de 2015murió como resultado de lesiones cerebrales.

La estela reunió a los pilotos y amigos, que pagaron homenajes. En la siguiente carrera, en Hungría, Paddock hizo un minuto de silencio en su memoria, con el casco de Bianchi en el centro del círculo piloto.

Fórmula 1 Tributo de Paddock a Jules Bianchi en 2015Fórmula 1 Tributo de Paddock a Jules Bianchi en 2015
Pilotos homenaje a Jules Bianchi en 2015 (Foto: Reproducción | GE)

El legado dejado por Bianchi

La muerte de Jules fue la primera debido a un accidente en F1 desde Ayrton Sennaen 1994. Además de la implementación casi inmediata del Coche de seguridad virtualel halo Llegó unos tres años después de la tragedia. Aunque no es posible decir que el piloto francés sería salvado por él, su adición evitó que numerosos accidentes podrían tener resultados trágicos desde entonces.

El legado de Bianchi sigue vivo, como un hito de cambio en la historia de la Fórmula 1, que continúa evolucionando para proteger a quienes arriesgan las pistas en todo el mundo.