Entrenador Julio Bautista. Foto: Christian Charisius/dpa
El exjugador Júlio Baptista, conocido por su paso por clubes como São Paulo, Roma y Sevilla, habló abiertamente de las dificultades que enfrenta para consolidarse como entrenador en Europa. A sus 44 años, afirmó que el camino hacia el mando de un gran club es más difícil para los profesionales negros.
“No sé si el racismo reduce las oportunidades. Pero es un hecho. ¿Cuántos entrenadores negros ves en las cinco principales ligas de Europa? No veo muchos. Me gustaría pensar que es sólo una coincidencia, pero lamentablemente no lo creo. Hay menos oportunidades”, dijo Júlio Baptista en una entrevista con el periódico italiano Gazzetta dello Sport.
El discurso del excentrocampista reavivó el debate sobre la desigualdad racial dentro del fútbol europeo. Incluso con la presencia masiva de jugadores negros en el campo, el número de entrenadores negros sigue siendo muy bajo en las ligas mayores.
Júlio Baptista dice que los entrenadores negros siguen siendo penalizados
Radicado en Madrid, Júlio Baptista se ha dedicado a estudiar y formarse como entrenador. Dijo que, aunque está preparado, encuentra barreras para conseguir un lugar en clubes profesionales.
“Me gustaría ser entrenador, pero los negros estamos penalizados”, declaró. “Espero ser yo quien revierta esta tendencia. Nunca digas nunca”.
Recientemente, el exjugador reveló que rechazó una oferta para hacerse cargo de la selección sub-19 del Real Madrid, club que defendió durante la era Galácticos. La decisión se tomó porque quiere seguir en el fútbol profesional y allanar el camino para otros entrenadores negros en el futuro.
Carrera tras la jubilación y retos en el mercado europeo
Luego de retirarse, Júlio Baptista inició su carrera como entrenador en las categorías inferiores del Real Valladolid, en España. El club, que tiene como presidente a Ronaldo Fenômeno, fue su primera experiencia fuera de los terrenos de juego. Dejó su puesto el año pasado y sigue buscando una nueva oportunidad.
En una entrevista con Estadão, en mayo, Júlio explicó que optó por quedarse en Europa incluso después de abandonar Valladolid. “Cuando salimos de Valladolid terminé por no abrirme al mercado exterior, a Brasil. Quería seguir aquí y creo que el potencial de las ligas es un poquito mayor. Me daría mayor importancia si empezara desde aquí”, afirmó.
El exjugador admitió, sin embargo, que el proceso es más lento de lo que esperaba. “A veces las cosas no salen como queremos. Lo que estamos haciendo hoy es ampliar este mercado y abrirlo un poco más”, añadió.
Desigualdad en las comisiones técnicas europeas
Las palabras de Júlio Baptista reflejan una realidad evidente. En las cinco grandes ligas europeas, el número de entrenadores negros es mínimo. Incluso con cientos de atletas negros actuando como protagonistas, pocos encuentran espacio al mando de los equipos.
En Inglaterra, por ejemplo, sólo unos pocos nombres lograron romper la barrera, como Patrick Vieira y Chris Hughton. Aun así, son excepciones en un sistema que sigue centrándose en los entrenadores blancos.
Para Júlio Baptista, esta falta de representación es un obstáculo que hay que afrontar. Considera que el conocimiento y la preparación deben ser suficientes para abrir puertas, sin que el color de la piel sea un factor limitante.
Un deseo de cambio
A pesar de las dificultades, Júlio Baptista mantiene la esperanza de ser parte de la transformación del fútbol europeo. Esto se debe a que cree que puede servir de ejemplo e inspiración para las próximas generaciones de profesionales negros que sueñan con el mismo camino.
“Espero ser yo quien revierta esta tendencia. Nunca digas nunca”, reforzó el exjugador.








