Vitinho compite por el Corinthians. Foto: Sipa US/Alamy Live News
La situación financiera del Corinthians volvió a estar en el orden del día. Esto se debe a que el club anunció este viernes (10/10) una deuda de R$ 2,7 mil millones. La presentación de los números se realizó a través del balance financiero de julio, que destacó la magnitud del desafío de la reestructuración financiera del club.
Neo Química Arena y obligaciones acumuladas
Del total adeudado, R$ 655 millones se refieren a la financiación de Neo Química Arena. El resto se reparte entre impuestos, préstamos, disputas con clubes y derechos de imagen. Estos compromisos siguen ejerciendo presión sobre el efectivo del Corinthians. A pesar de los ingresos ocasionales, como las ventas de jugadores, el club todavía no puede reducir de forma constante el importe de su deuda.
Déficit de R$ 103 millones hasta julio
El balance muestra que, hasta julio, el Corinthians acumuló un déficit de R$ 103 millones. La previsión es cerrar 2025 con un resultado negativo de R$ 83,3 millones. Aunque el resultado operativo, que excluye intereses y depreciaciones, fue deficitario con sólo R$ 3 millones, los gastos por intereses superaron los R$ 121 millones en el mismo período.
Este elevado gasto financiero es uno de los principales factores que comprometen el equilibrio de las cuentas.
El club social sigue acumulando pérdidas. Hasta julio, el resultado operativo fue negativo, de R$ 26,5 millones. La dirección de fútbol presentó un superávit de R$ 13 millones. Esta diferencia demuestra el contraste entre rendimiento deportivo y gestión administrativa. Incluso con ajustes ocasionales, los gastos fijos siguen siendo elevados.
Ante este escenario de crisis, el Corinthians anunció la semana pasada la creación de un comité de planificación estratégica y reestructuración financiera. Según el presidente Osmar Stabile, la misión del grupo será “garantizar el equilibrio financiero y la sostenibilidad a largo plazo”.

Prohibición de transferencias y disputas legales
Además de la creciente deuda, el Corinthians se enfrenta a problemas deportivos derivados de cuestiones financieras. Desde el 12 de agosto, el club se encuentra bajo una prohibición de transferencias impuesta por la FIFA.
La sanción se deriva de una deuda de alrededor de R$ 40 millones con Santos Laguna, de México, por la compra del defensa Félix Torres. Pero el escenario podría empeorar. El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) desestimó el recurso del club y mantuvo la condena de R$ 41,3 millones al jugador paraguayo Matías Rojas.
Si no hay acuerdo, Timão sufrirá una segunda prohibición de transferencias, impidiendo la inscripción de nuevos deportistas.
Otras condenas en curso
Además de estas, el Corinthians tiene cuatro condenas aún bajo análisis del TAS. Las decisiones involucran a clubes de diferentes países y suman cantidades importantes.
- Talleres, de Argentina, cobra 4,33 millones de dólares (23,35 millones de reales) por fichar al mediocampista Rodrigo Garro.
- El Shakhtar Donetsk, de Ucrania, exige 1.075 millones de euros (6,76 millones de reales) por el préstamo de Maycon.
- El Philadelphia Union, de Estados Unidos, solicita US$ 1,5 millones (R$ 8 millones) para la negociación de José Martínez.
- El Midtjylland, de Dinamarca, pide 1 millón de euros (6,25 millones de reales) por el centrocampista Charles.
Impactos y perspectivas
El escenario económico presiona al club dentro y fuera del campo. Mientras intenta reorganizar sus cuentas, el Corinthians necesita mantener la competitividad deportiva.
El técnico Dorival Júnior viene apostando por la base para afrontar las limitaciones del plantel. Los jóvenes deportistas han ganado espacio, reduciendo costes y aportando energía al equipo.
Sin embargo, la recuperación total requerirá tiempo, planificación y disciplina presupuestaria. El éxito del comité recién creado será decisivo para el futuro del club.