La Juventus está siendo investigada por la UEFA por posibles violaciones de su normativa financiera que cubre las temporadas 2022-23 a 2024-25.
El club italiano confirmó que fue notificado formalmente por el organismo rector del fútbol europeo el mes pasado, y se espera un veredicto para la primavera de 2026.
La investigación se centra en la “regla de ganancias del fútbol” de la UEFA, que restringe a los clubes a pérdidas de 60 millones de euros (52 millones de libras esterlinas) durante un ciclo de tres años. Ese límite puede aumentar hasta 10 millones de euros al año (un máximo de 90 millones de euros) si los clubes cumplen condiciones específicas que demuestren una buena salud financiera.
Estos incluyen mantener un capital positivo, un índice de endeudamiento sostenible, liquidez suficiente para cubrir pasivos a corto plazo y pruebas de que el club es una empresa viable en funcionamiento.
La Juventus reconoció la investigación en una declaración a los accionistas antes de su junta general anual prevista para el 7 de noviembre.
El club dijo que el resultado podría resultar en una sanción financiera o sanciones deportivas, como restricciones en el registro de nuevos jugadores para las competiciones de la UEFA. Sin embargo, el comunicado describió cualquier posible multa como “presumiblemente insignificante” e insistió en que se habían cumplido todas las obligaciones de pago vencidas.
La Juventus añadió que la decisión final tendría en cuenta las previsiones financieras del club para la temporada actual y las futuras.
Este acontecimiento se produce tras un período financiero turbulento para el equipo de Turín. En 2023, se les prohibió participar en competiciones europeas durante un año y se les impuso una multa de 20 millones de euros por incumplimiento de las normas de licencia de clubes y del Fair Play financiero, la mitad de la cual fue suspendida a la espera de su cumplimiento en los próximos estados financieros.
La UEFA introdujo la regla de ingresos del fútbol en 2022 como parte de una reforma más amplia conocida como “regla de costos de plantilla”, que limita el gasto de los clubes en salarios y transferencias de jugadores como proporción de sus ingresos. El límite de gasto se ha reducido gradualmente, pasando del 90 por ciento de los ingresos en 2022-23 al 70 por ciento esta temporada.
La Juventus, que ocupa el quinto lugar en la Serie A con 12 puntos en seis partidos, informó una pérdida de 58 millones de euros para el año fiscal que finaliza en junio de 2025.
La investigación también coincide con cambios a nivel de la junta directiva, ya que el director general Maurizio Scanavino dejará su cargo el 7 de noviembre después de tres años en el cargo.
Si bien la declaración del club buscaba restar importancia a la gravedad de la investigación de la UEFA, otra infracción podría asestar un nuevo golpe a los esfuerzos de la Juventus por reconstruir su credibilidad financiera y deportiva después de varios años de controversia fuera del campo.