La “oportunidad cero” de Flamengo deja la libra

BAP, presidente de Flamengo, en la Copa Mundial Sub-20. (Foto: Adriano Fontes/Flamengo)

El presidente de Flamengo, Luiz Eduardo Baptistaconocido como Panecillo en Escociafue categórico al afirmar que No hay posibilidad de que el club se rompa con la libra. La entidad que organiza la venta colectiva de los derechos de transmisión del campeonato brasileño del grupo que es parte rojo-negro.

En una reunión celebrada el martes por la noche, en la sede de Gávea, el líder reafirmó el compromiso del club con el contrato actual hasta 2029. Aunque hizo criticaciones duras de la gerencia y las reglas del bloque.

Durante la reunión del Consejo deliberativo, BAP participó en una presentación realizada por Marcelo Campos PintoRepresentante rojo-negro en el Libra, que detalló a los consejeros los principales puntos de divergencia entre Flamengo y el grupo. El presidente intervino en tiempos puntuales, reforzando la posición del club y dejando en claro que no hay espacio para las rupturas.

– Cero Chance de Flamengo pidiendo una descarga del Libra. Vivemos con este contrato hasta el 31 de diciembre de 2029, y vivirán con Flamengo hasta esa fecha, dijo BAP.

El contrato se firmó en 2024, durante la gestión de Rodolfo Landim, predecesor y actual desafección política de BAP. El acuerdo define cómo será la distribución de los ingresos por transmisión entre los clubes de Libra. El grupo está formado por Palmeiras, Sao Paulo, Santos, Bragantino, Atlético-MG, Bahia, Grêmio, Vitória, Remo, Paysandu, Volta Redonda, ABC, Guarani, Sampaio Corrêa, Brusque y el propio Flamengo.

La división de ingresos sigue tres criterios principales:

  • 40% igualitario: Valor dividido por igual entre los clubes de la Serie A;
  • 30% de rendimiento: Pago según la posición final en Brasileirão;
  • 30% de audiencia: Distribución proporcional a la audiencia en TV abierto, cerrado y pago por visión.

El punto de mayor desacuerdo es precisamente en el criterio de audiencia. Flamengo afirma que la fórmula definida por la libra es incompleta e inexacta, ya que depende de la aprobación unánime de los clubes que se validan. Según el club, el modelo actual es incalculable y carece de transparencia.

Demanda y bloqueo de R $ 77 millones

Dadas las diferencias, Flamengo decidió apelar ante el tribunal. Después de eso, obtuvo una orden judicial que bloqueó la transferencia de R $ 77 millones Con respecto a las entregas que serían distribuidas por Libra a los clubes. El rojo-negro sostiene que él era el único dañado financieramente por el acuerdo y, por lo tanto, buscó la medida judicial como una forma de garantizar sus derechos.

La decisión generó una fuerte reacción de los otros clubes en el bloque, que acusó a Flamengo de actuar de forma aislada y no buscar el diálogo interno. Libra emitió una nota oficial que indica que el estatuto de la entidad no está en silencio sobre los criterios de división y que el club estaría difundiendo información incorrecta.

A su vez, Flamengo respondió alegando que El estatuto de Libra es, sí,. Además de afirmar que carece de detalles sobre cómo calcular la audiencia en cada plataforma de visualización. El club argumenta que las reglas deben ser más claras y actualizadas de acuerdo con el escenario actual del consumidor, que implica diferentes medios de transmisión y plataformas digitales.

Cambios de púas y un entorno político tenso

El clima entre los líderes de la libra se volvió aún más feroz después de las declaraciones públicas. El presidente de Palmeiras, Leila Pereiraincluso comparó la postura de Flamengo con la de los “movimientos de tierra”. BAP no respondió directamente a la provocación, sino que respondió indirectamente al cuestionar el Préstamo de R $ 80 millones hechos por Crefisa a VascoCompañía presidida por la propia Leila.

Durante la reunión, BAP declaró que Flamengo continuará dentro de la libra, pero requerirá que el contrato sea respetado en todos sus términos. El presidente enfatizó que el club permanecerá en el grupo hasta el final del acuerdo, pero no dejará de cobrar correcciones y ajustes en la división de ingresos.

Crisis institucional y próximos pasos

Detrás de escena, la crisis entre Flamengo y Libra es vista como uno de los mayores desafíos de estructurar el nuevo modelo de la Liga de Fútbol Brasileño. La disputa legal y política puede retrasar las futuras negociaciones de los derechos de televisión y comprometer la unidad entre los clubes.

Aún así, Flamengo mantiene su posición firme: no dejará la librapero también no aceptará criterios considerados injustos. El club quiere participar en decisiones de manera más activa y busca un modelo que refleje su peso deportivo y comercial dentro del fútbol nacional. Con el contrato válido hasta 2029, la tendencia es que el flamengo continúe presionando los cambios internos.