John Textor en un partido de Botafogo. Foto Alamy
Después de una temporada histórica en 2024el Botafogo Vive un año marcado por las frustraciones. Quien dijo esto fue el propio John Textor, quien calificó la actuación como un “fracaso” y admitió que tuvo dificultades para encontrar un nuevo entrenador.
El equipo de Río no ha levantado ningún trofeo hasta el momento y ahora intenta al menos asegurarse un lugar en la próxima edición de la Libertadores. En una entrevista con GEpropietario de SAF alvinegra, Juan Textorhizo una valoración sincera del club.
“Empezamos el año muy mal. Teníamos un entrenador (Renato Paiva) con un gran sistema de juego, pero creo que lo abandonó. Estamos en el cuarto lugar del Brasileirão. ¿Estoy contento? Dije que sería un fracaso si no ganábamos nada, entonces es un fracaso. Es difícil remotivar al equipo”, afirmó el empresario.
Textor cita a Palmeiras como ejemplo de estabilidad
El dirigente también mencionó la palmeras como modelo de gestión y continuidad, destacando que el club paulista logró construir una estructura sólida con base técnica estable y sólida.
“Mira al Fluminense: ganas un título grande y todos quieren irse. Ganamos títulos y la mitad de los jugadores querían irse. Es normal. Es difícil, no tenemos el sistema del Palmeiras, con un entrenador consistente y una academia de base”, declaró Textor.
Según él, Botafogo padecía desmotivación y perdida de partes importantes tras el pico de 2024, que dificultó la reconstrucción de la plantilla.
Ningún entrenador quiso hacerse cargo del club después de Artur Jorge
John Textor también reveló que, tras la marcha del entrenador arturo jorgeel Botafogo enfrentó dificultades contratar un sustituto.
“La presión este año es mala. No tuve un mes de relajación. Se gana el Brasileirão y la Libertadores y dicen que el tema del entrenador fue una mala planificación. Nadie puede quejarse de perder a un entrenador (Artur Jorge) en esas condiciones tan extrañas”.
El empresario afirmó que incluso buscó varios entrenadores, pero cinco o seis rechazaron la invitación.
“Pueden decir que fue una planificación, pero nadie lo aceptó. Soy persuasivo, pero nadie quería. Si llegas a lo más alto, todo entrenador sabe que el año que viene en general no será tan bueno. Quizás no fui tan convincente, pero no fue falta de planificación”, añadió.
Un futuro incierto y el desafío de reconstruir Botafogo
Con el exabrupto, Textor dejó claro que el club vive una delicada fase de transiciónintentando redescubrir la motivación y la identidad que marcaron la campaña victoriosa del año anterior.
Sin embargo, detrás de escena en Botafogo todavía hay confusión. La disputa entre John Textor, propietario del SAF Alvinegra, y Eagle Football, la empresa que agrupa a los accionistas del grupo, ganó un nuevo capítulo que podría redefinir el futuro del club. El presidente de la asociación Botafogo, João Paulo Magalhães Lins, se reunió recientemente con representantes del Águila y comenzó a articular caminos que podrían llevar a la salida del empresario estadounidense del control del fútbol del club.
El movimiento del director señala un posible cambio de postura dentro de Botafogo. Hasta hace unos meses, Magalhães Lins era visto como uno de los principales aliados de Textor, pero ahora ha empezado a buscar alternativas para el futuro del club sin el multimillonario al frente de la SAF.
De aliado a crítico
El movimiento de João Paulo marca un giro con relación a la posición adoptada en julio de este año. En ese momento, el presidente del club fue pieza clave para bloquear un intento de Eagle de destituir a John Textor de su puesto como principal entrenador del SAF. Incluso envió una carta defendiendo la permanencia del estadounidense y advirtiendo del riesgo de una “rebelión” interna si el empresario era destituido.
Ahora, sin embargo, el discurso ha cambiado. Personas cercanas al presidente confirman que ya no ve garantías financieras y administrativas por parte de Textor, especialmente en relación con la contribución prometida desde la adquisición de SAF, en 2022.
Entre las cuestiones se encuentran el incumplimiento de las inversiones mínimas y dudas sobre el flujo de caja de la empresa y los indicios de que parte de los ingresos, como la venta del lateral Cuiabano al Nottingham Forest, se habría utilizado para cubrir la nómina de SAF.
Presión creciente sobre Textor
John Textor, por su parte, mantiene su discurso de que no dejará Botafogo y promete seguir liderando el proyecto hasta el final. En declaraciones recientes, el empresario descartó la posibilidad de ruptura e incluso se burló de comparaciones con otros clubes en crisis: “No somos el Vasco”, afirmó.
En una entrevista reciente, John Textor criticó públicamente al club asociativo y defendió al expresidente Durcesio Mello. Textor consideró como una “caza de brujas” la actitud de citar a Durcesio para que brindara aclaraciones sobre documentos firmados en la creación del SAF.
— Acepto las críticas, pero no acepto el extremismo. El club social debería dejar en paz a Durcesio. Si no hubiera firmado los documentos de la SAF, Botafogo no habría llegado a donde está — afirmó el estadounidense.