El icónico Estadio Maracaná de Brasil ha sido puesto a la venta por el Estado de Río de Janeiro. El estadio es utilizado actualmente por los clubes Flamengo y Fluminense, y fue sede de las finales de la Copa del Mundo en 1950 y 2014.
El Estadio Maracaná fue inaugurado en 1950 para albergar la cuarta edición de la Copa del Mundo. Se dice que la asombrosa cantidad de 173.850 personas asistieron al partido final del torneo entre la nación anfitriona y Uruguay, cuando Brasil fue derrotado por 2-1. El estadio ahora tiene una capacidad oficial para 78.838 personas y fue renovado por última vez en 2013. Y apenas el mes pasado, estrellas de la Premier League como Casemiro, Gabriel Martinelli y Joao Pedro estuvieron en acción para Brasil allí, con el delantero del Chelsea vomitando en el campo.
Además de partidos de fútbol, el estadio ha acogido otros eventos deportivos a lo largo de los años. Fue utilizado para las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2016 y fue la sede principal de los Juegos Panamericanos de 2007.
También ha organizado conciertos de música, en los que actuaron Frank Sinatra, los Rolling Stones y Paul McCartney.
Pero el lugar pronto podría tener nuevos dueños si el Estado de Río de Janeiro logra encontrar un comprador adecuado.
Según Marca, el gobierno estatal necesita recaudar dinero urgentemente y ha puesto a la venta 62 propiedades.
Se dice que en Río hubo indignación tras la decisión de incluir el estadio Maracaná en la lista de propiedades disponibles.
Pero el presidente de la Comisión de Constitución y Justicia de la Asamblea Legislativa de Río de Janeiro, Rodrigo Amorim, estimó que la venta del estadio y del complejo adyacente Aldeia Maracana podría generar más de 280 millones de libras.
También explicó: “El gobierno invierte una fortuna en el mantenimiento del Maracaná, unos 160.000 euros por partido”.
La noticia de la posible venta del estadio llega después de que Flamengo decidiera continuar con el desarrollo de un nuevo estadio con capacidad para 78.000 personas en el barrio de Sao Cristovao de Río.
El club compró el terreno hace un año y el estadio se encuentra actualmente en fase de planificación. Flamengo espera abrir el estadio en noviembre de 2029 y abandonará el Estadio Maracaná en favor de su nuevo hogar.
Carlos de la Corte, director ejecutivo de los diseñadores del nuevo estadio, Arena Events+Venues, dijo a finales del año pasado: “Este proyecto representa la fusión de tradición e innovación, uniendo la pasión por el deporte con un diseño que refleja la grandeza de Flamengo y sus aficionados, así como la cultura de Río de Janeiro.
“Nuestro objetivo es crear un espacio que trascienda el deporte y ofrezca un legado duradero para el país”.








